
¿Qué significa la falacia Ad Hominem?
En el mundo de la retórica y el debate es bastante común encontrarse con alegatos que parecen argumentos a simple vista, pero en realidad se trata de simples falacias. La falacia Ad Hominem es una de las más conocidas y comúnmente utilizadas.
¿Qué es un argumento ad hominem?
Se define como falacia Ad Hominem o Falacia de Ataque personal a un tipo de falacia en que se ataca a la persona que emite un argumento, de manera que se desacredita lo que a dicho por su persona para evitar que sea tenido en consideración.
Tipos de Ad Hominem que hay
Se distinguen tres tipos de ataque personal:
1. Ataque personal directo
Se caracteriza por ser descalificatorio e insultante. Ejemplo: “Eres estúpido, así que no puedes tener una opinión válida”.
2. Ataque personal circunstancial o indirecto
En este caso no se ataca al oponente directamente, sino a circunstancias que lo rodean, como sus intereses, relaciones o cualquier cosa que pueda asociarse a su forma de pensar. Ejemplo: “Dices todo esto porque quieres hundir al presidente”:
3. Tu Quoque
Consiste en una acusación al contrario de hacer lo mismo contra lo que argumenta. Ejemplo: “¿Cómo puede hablar de corrupción si usted es un corrupto?”


Los siguientes ejemplos ayudan a identificar con mayor facilidad las falacias Ad Hominem:
- “Nietzche está equivocado porque se volvió loco”.
- “Los ecologistas están equivocados porque exageran mucho”.
- “A ti te parece muy bien porque no te afecta”.
- “Dices que el alcohol es malo, pero eres alcohólico”
¿Cómo responder a una falacia Ad Hominem?
La primera recomendación al escuchar una falacia Ad Hominem es evitar responder con otra falacia igual, una respuesta reflejo muy común. Lo ideal es apelar al razonamiento para defenderse del ataque. Las siguientes respuestas son ejemplos de cómo podría lograrse esto:
- “Si ya terminaste de insultar, me gustaría escuchar tus argumentos”.
- “Olvídate de mis palabras. Imagina que alguien más las dijo, ¿bajo qué razones las rechazarías?”
CONCLUSIONES
La utilización de falacias en discusiones o debates es muy común, sobre todo las de ataque personal. Aprender a identificarlas y a responder ante ellas permite mejorar notablemente la dialéctica y obtener mejores resultados al defender una postura o idea.
Referencias bibliográficas
- Solanas, M. B. (2011). Las trampas de Circe: falacias lógicas y argumentación informal.
- Dahlman, C., Reidhav, D., & Wahlberg, L. (2011). Fallacies in ad hominem arguments. Cogency: Journal of reasoning and argumentation, 3(2), 105-124.
- Chichi, G. M. (2002). DICHOS Y ACCIONES. EL ARGUMENTO» AD HOMINEM» EN LA» RETÓRICA» DE ARISTÓTELES. Méthexis, 15, 29-43.
Related Posts
Onicofagia ¿qué hago para dejar de morderme las uñas?
Onicofagia ¿Qué hago para dejar de morderme las uñas? El acto de...
Miedo a conducir: una fobia llamada amaxofobia
Miedo a conducir: tratamiento para superar la amaxofobia ...
¿Qué produce la encopresis infantil? Factores Emocionales y Psicológicos
La encopresis infantil, su origen y recomendaciones La encopresis...