
¿Qué es la ansiedad anticipatoria? Síntomas y causas
La ansiedad anticipatoria es un sentimiento tan común que probablemente ha acompañado a todas las personas en al menos una ocasión. Suele presentarse en aquellas situaciones de estrés o peligro donde es necesario que el cuerpo esté lo bastante activo como para enfrentar las circunstancias. Por ejemplo, en una situación en la que es necesario huir de un animal peligroso, el...Learn More
Hemisferios cerebrales derecho e izquierdo: Centro de Organización
Todo lo que piensas y sientes, todo lo que recuerdas, aprendes e incluso la forma en que te mueves está controlado por un órgano central: el cerebro. Este órgano está dividido en dos hemisferios cerebrales y tiene una importancia crucial en el funcionamiento del cuerpo humano. Más allá de las funciones ya mencionadas, el cerebro también interviene en acciones que pueden pasar...Learn More
¿Qué es la felicidad eudaimónica? El camino del autoconocimiento
Cosas como la capacidad de despertarse a cualquier hora, pasar el día tumbado en la arena de una playa muchas veces se asocian con la felicidad. Sin embargo, la perspectiva de la felicidad eudaimónica se opone a esta idea, pues estipula que las personas eventualmente desearán volver a trabajar. Esta forma de ver las cosas ha influido de forma notable en el campo laboral. Algunos...Learn More
Efecto Werther: el efecto imitación en conductas suicidas
Aunque muchas personas lo ignoren, el suicidio constituye una de las formas más comunes de muerte. De hecho, entre las muertes no naturales ocupa la primera posición. Su origen se asocia con muchas causas, siendo quizá la más conocida la depresión, pero la realidad es que también puede ocurrir por imitación, tal y como lo describe el efecto Werther. La existencia de este...Learn More
Ghosting: qué es, las causas y las consecuencias
En la era digital en que vivimos, la forma en que nos comunicamos ha tenido una evolución notable, dando pie a nuevos fenómenos como el ghosting, que consiste en cerrar algún tipo de relación afectiva a través de cortar el enlace comunicativo que ofrecen las redes sociales. Es decir, contrasta con la tradicional forma de terminar las relaciones de forma presencial y se limita al entorno...Learn More
¿Por qué sentimos envidia?
¿Por qué sentimos envidia? El sentimiento de desear algo que otra persona posee, conocido como envidia, ha sido experimentado por muchísimas personas en, al menos, una ocasión durante algún momento de sus vidas. Dadas sus características, es natural preguntarse por qué sentimos envidia, pues despierta la curiosidad el origen de esta emoción. Si bien no se tiene una...Learn More
Gerascofobia o miedo a envejecer: causas y síntomas
: En la sociedad actual se da una importancia capital a la belleza y la juventud. Es natural que las personas deseen no envejecer, pese a que se trata de algo completamente normal. Sin embargo, hay quienes llevan este deseo de no envejecer a un extremo anormal, dando pie a la gerascofobia. Es obvio que no es fácil lidiar con la vejez. Implica aceptar que los...Learn More
Necesidades según Maslow: jerarquía de necesidades humanas
Pirámide de Maslow: las necesidades humanas para llegar a la autorrealización En el mundo de la psicología existe una amplia variedad de modelos estructurales que están orientados a la búsqueda de la motivación detrás de todas las acciones del ser humano. Entre todos estos, uno de los más populares es la pirámide de Maslow. Esta pirámide de necesidades fue creada por el...Learn More
Bioneuroemoción: pseudoterapia que basa la enfermedad con conflictos emocionales
Bioneuroemoción es el nombre que recibe una metodología orientada a obtener un mayor bienestar personal. Su propósito es lograr esto a través de la comprensión de los conflictos emocionales, pues estipula que estos estás relacionados con los cambios físicos que se suscitan en el organismo. Por tanto, esta metodología está fundamentada en la interrelación entre la parte biológica,...Learn More