
¿Cómo utilizar la comunicación no verbal durante una entrevista de trabajo?
Comunicación no verbal en una entrevista de trabajo Uno de los pasos más importantes en el camino hacia un posible nuevo empleo, es el cuidar la comunicación no verbal en la entrevista de trabajo. Aunque la mayoría de las personas se preparan concienzudamente qué van a decir (la comunicación verbal), pocas se preparan el cómo decirlo (la comunicación no verbal). Y la realidad...Learn More
Síndrome de savant o sabio: esas las prodigiosas mentes
El Síndrome de Savant o Síndrome del Sabio. Superdotados y deficientes al mismo tiempo Existen algunas enfermedades que, lejos de lo que cabría esperar, no traen solo consecuencias negativas, sino que incluso otorgan beneficios sorprendentes, tal y como ocurre en el caso del Síndrome de Savant. Esta extraña enfermedad es capaz de otorgar habilidades de memorización o artísticas...Learn More
Pánico escénico: el Miedo a hablar en público
Pánico escénico: causas, síntomas y ejercicios para superarlo El pánico escénico es un estado que impide que nos comuniquemos con fluidez y normalidad; también conocido como miedo escénico, nos bloquea cuando hemos de hablar delante de un grupo de personas. Es una emoción corriente que todos hemos experimentado en alguna ocasión. Sin embargo, se considera patológica cuando logra dominarnos...Learn More
Bonding. El vínculo afectivo con el bebé: una relación especial
Bonding: El apego entre madre e hijo. Todo lo que necesitas saber El vínculo entre madres e hijos es uno de los más fuertes que existen y, desde un punto de vista psicológico, es también más complejo de lo que parece a simple vista, algo que queda evidenciado en el bonding. Este término se refiere al primer lazo de afecto que las madres generan hacia su hijo. Este concepto busca resaltar un...Learn More
Soltar y dejar ir. Claves para lograrlo y soltar la dependencia
Aprender a soltar: el valor de saber dejar ir Aprender a soltar es una acción liberadora y valiente que todos deberíamos ser capaces de llevar a cabo en momentos de nuestra vida. Dejar ir aquello que ya no tiene sentido para nosotros, lo que nos atrapa en una situación que ya no nos aporta nada e, incluso, empieza a ser un peso. A veces es mejor soltar y dar las gracias por lo...Learn More
Triangulo Pikler. Método Pikler y cuáles son sus beneficios
El movimiento libre: Cómo aplicar el método Pikler y cuáles son sus beneficios El triángulo Pikler es la más conocida pieza del cada vez más popular: método Pikler, también conocido como teoría del movimiento libre. Esto ha fomentado la creación de una gran cantidad de centros especializados en terapia ocupacional infantil en los que se imparten talleres sobre dicha pedagogía....Learn More
Dismorfia de Zoom
by Montse Fernández Coronavirus, Psicología - Autoayuda, Psicología Niños y Adolescentes, Psicoterapia, Vocabulario Psicología0 comments
DISMORFIA DE ZOOM La pandemia ha cambiado muchas cosas, una de ellas la forma de trabajar y comunicarnos. La implantación del teletrabajo ha provocado en algunas personas la llamada dismorfia de Zoom: un trastorno de salud mental debido al exceso de videollamadas. En estos dos años de crisis sanitaria, el home office, las clases online, las reuniones con jefes y compañeros, etc. han...Learn More
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel
Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel Son muchas las voces que cuestionan la eficacia del sistema educativo, el cómo aprenden los niños en las escuelas. La psicopedagogía educativa se encarga de estudiar los diferentes modelos y teorías educativas que sirven para adquirir conocimientos. Y una de estas teorías es el aprendizaje significativo de Ausbel. David Ausbel David...Learn More
Disociación en psicologia: cuando la mente de activa automaticamente en modo Off
by Montse Fernández Neurología, Psicología - Autoayuda, Psicología Niños y Adolescentes, Psicoterapia0 comments
La disociación: Cuando la mente se desconecta como mecanismo de defensa Las situaciones traumáticas siempre derivan en múltiples dificultades. Estas situaciones impactan no sólo a nivel emocional sino también físico, produciendo un importante desgaste que a veces puede desencadenar diferentes fenómenos: uno de los más comunes es la disociación. La disociación consiste en un mecanismo de...Learn More
¿Qué es la fobia de impulsión? el miedo a hacer daño
¿Qué es la fobia de impulsión? La fobia de impulsión es un tipo de trastorno fóbico en el que quien lo padece tiene miedo de que, a causa de sus impulsos, pierda el control y se haga daño a sí mismo o a quienes lo rodean. Clínicamente, suele ser catalogado como una forma de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se manifiesta a través de pensamientos intrusivos -la persona no tiene control...Learn More 1 Like