Marsha Linehan psicóloga responsable del desarrollo de la TDC
El desarrollo de esta terapia fue posible gracias a la doctora Marsha Linehan, quien la creó en los años 70. En aquel entonces se presentó como un tratamiento alternativo para el trastorno límite de la personalidad en pacientes adultos.
En contexto, se consideraba que dicho trastorno no era fácil de tratar. Linehan se encargó de redefinirlo y reformularlo hasta el punto de que lo planteó como si se tratara únicamente de un problema relacionado con la regulación de las emociones. Esto permitió abordar al trastorno a través de una intervención estructurada.
Hay que destacar que una de las características del trastorno límite de la personalidad es la dificultad para regular las emociones, lo que deriva en conflictos interpersonales e impulsividad.
La doctora Linehan probó primero la terapia cognitivo conductual tradicional con sus pacientes de trastorno límite de la personalidad, pero después probó el enfoque basado en la aceptación inspirado en la concienciación reflexiva y la meditación. Desafortunadamente, este nuevo enfoque no mostró mejores resultados.
Finalmente, se le ocurrió mezclar la concienciación reflexiva con la estructura de cambio de la terapia cognitivo conductual, dando nacimiento a la terapia dialéctica conductual.