Terapia Cognitivo Conductual
La terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un término que se refiere a las terapias que incorporan:
- intervenciones conductuales (intentos directos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales cuando tratamos de modificar de comportamiento)
- intervenciones congnitivas (intentos de disminuir conductas y emociones cuando tratamos de modificar las evaluaciones y los patrones de pensamiento del individuo).
Ambos tipos de intervenciones se basan en la suposición de que un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y que el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizaje nuevas, más adaptativas. (Brewin, 1996).
La Terapia Cognitivo Conductual se sostiene que los problemas psicológicos se derivan probablemente, de patrones distorsionados del pensamiento, que además influyen en el estado de ánimo y en la conducta de las personas. EL objetivo de las técnicas cognitivas conductuales buscan modifican estos patrones que contribuyen a los problemas.
Objetivo de la Terapia Cognitivo Conductual
En consecuencia, en de la terapia cognitivo conductual nos dirigimos a identificar pensamientos negativos y sustituir con pensamientos positivos, que darán lugar a comportamientos propicio para la persona. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual remplaza los pensamientos que muy probablemete te conducen a la baja auto-estima (“todo lo malo me pasa a mi”) por otro con perspectivas positivas, como “no siempre me pasan cosas buenas”.