Talasofobia: cuando tienes miedo al mar o al océano
Aunque bañarse en el océano puede parecer un gran placer, no todas las personas piensan igual.
El maravilloso mar puede ser un lugar terrible para algunos, hasta el punto de generar malestar y miedo muy intenso el solo hecho de pensar en él. Este padecimiento se conoce como talasofobia: miedo al mar y a las profundidades.
La talasofobia es una de tantas patologías fóbicas diagnosticadas en psicología.
Otras fobias muy conocidas son la claustrofobia, la aracnofobia, la coulrofobia o la acrofobia.
Cuando una persona padece alguna fobia, puede experimentar ataques de ansiedad, pánico e incluso dificultad para respirar cuando se exponen a esa situación que les genera miedo.
Personas que padecen horror al agua
Mientras que la acuafobia implica el miedo al agua en sí, la talasofobia se centra en las masas de agua que parecen vastas, oscuras, profundas y peligrosas.
La gente no tiene tanto miedo al agua como a lo que se esconde bajo su superficie.
La talasofobia se define como un miedo extremo al mar: fobia al mar abierto, al océano.
Esta fobia al fondo marino, no tiene un origen racional y provoca que quienes lo padecen sufran pánico al estar cerca del océano.
Este terror siempre se genera, incluso cuando no existe el más mínimo riesgo de sufrir algo por estar cerca del mar. De hecho, las personas con esta fobia pueden entrar en pánico incluso con sólo imaginar el océano.
Miedo a la profundidad del mar
El origen etimológico de la palabra talasofobia proviene de la palabra griega “Thalassa”, que se traduce al español como océano y “Phobos”, que se traduce como miedo.
Aunque la talasofobia no está evaluada como un trastorno por el DSM-5, una guía de diagnóstico de los trastornos mentales más usado por psiquiatras y profesionales de la salud mental, los síntomas que padecen pueden estar entre los criterios de las fobias específicas.
El miedo al mar es médicamente reconocido, por lo que en psicología forma parte de las fobias específicas y existen tratamientos terapéuticos orientados a ayudar a las personas con dicha patología a superarla.